¿Quiénes somos?
La ciudad es un lugar enorme y plural como para ser homogéneo y uniforme. Tiene tantos ritmos como habitantes y tantos modos como dolores y sueños. Por eso potenciar las luchas es lo más modesto que se puede desear, quién cree que se les puede controlar y contener aún no palpa los latidos de cada rincón, cada colonia, cada calle, cada edificio, cada manzana, cada callejón, crucero o esquina…Pero desde ahí, desde esa multiplicidad surgen muchas historias y formas de buscarse salida, cada modo puede hacer esta lucha muy rica, muy nueva. Más allá de lo bonito que eso suene, la realidad de la ciudad, la falta de opciones, tanta gente sin lugar, sin espacio y sin trabajo estan abriendo una llaga grande y profunda, que se expande y que busca por donde explotar. ¿A dónde hacerse?
Por esa pregunta y muchas otras pensamos que enlazarnos en la ciudad es indispensable y urgente, queremos caminar con otros en esa búsqueda por algo que parece contradictorio: vivir dignamente en la ciudad.
Es necesario encontrarnos desde abajo, no en las estructuras masivas que desde arriba imponen un cómo, un cuándo y un dirigente. No pensamos que la búsqueda y ejecuciones de soluciones y opciones vengan de algún ilustrado o autonombrado asesor, de un diputado, presidente, dirigente, representante, secretario…Si desde abajo no se tejen las preguntas y se les busca respuesta de manera conjunta, si no se comparten desde abajo las inquietudes, reflexiones, dolores y brújulas no podremos construir algo nuevo, estaremos reproduciendo lo que tan hartos nos tiene y estaremos dándole gusto a quienes tienen al país como lo tienen, a quienes por todos lados buscan controlar y contener las luchas sociales que van más allá de movilizaciones y coyunturas.
Para esto la forma de relacionarnos con los procesos organizativos creemos que tiene que ser respetuosa y basada en el acompañamiento, codo a codo, en escuchar, en preguntar, en trabajar y encontrarnos en la talacha cotidiana como compañeros. Queremos ser constructores de puentes, no los arquitectos de la construcción del puente. Queremos contribuir en algo pequeño y profundo, el que una lucha se descubra en otra y le aprenda de ida y vuelta, el que haya retroalimentación e intercambio de experiencias, el que haya alguien que encuentre un compañero que se solidariza como si la sangre derramada fuera suya, no como si esa sangre pudiera tener costo económico o político. El que alguien diga no estoy solo, el que al ver la historia de otros compas se pregunte si hay que seguir caminando por el mismo lugar o buscar por otro lado, otro horizonte, otro rumbo.
Pensamos que la lucha por libertad, justicia y democracia requiere de un intenso trabajo desde diversos aspectos, que las herramientas necesarias las tenemos que buscar, no con recetas, no como si fuéramos el partido resolviendo las peticiones, sino respondiendo con la resolución permanente de los conflictos que se presentan con lo que hay a la mano, a las manos que nos quedan cerca y que se ofrecen como apoyo cuando algo se requiere. Canalizando, complementando, consultando.
Somos personas enlazadas, organizadas en la Ciudad de Puebla. Caminamos junto con procesos organizativos de diversos sectores urbanos. Hemos aprendido mucho de las luchas del campo y creemos que las luchas de la ciudad tienen también sus historias y sus conflictos. Sobre todo en un panorama tan crudo y tan indignante como el que estamos viviendo en estos días en México.
Esperamos que quienes visiten este sitio sean posibles oidos y emisores de palabras que nos permitan enlazarnos también hacia otros rincones del país y del mundo. Y que al brindarnos sus opiniones y experiencias pueden tener certeza de que estas no se quedarán en el sitio de internet sino que serán el punto de partida para muchas reflexiones comúnes que van y regresan del blog a la calle, a los espacios de trabajo y de reunión.
[…] Los invitamos a conocer más de este trabajo en el blog https://eudignidad.wordpress.com/about/ […]
Muchas Gracias compañeros y compañeras.
HOLA LES FELICITO POR SU TRABAJO Y POR ESTE ESPACIO¡¡¡
SALUDOS DESDE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA
felicidades, es un gusto esperanzador navegar en esta aguas y poder participar en los tejidos de puentes por donde camine la justicia, la dignidad, la solidaridad.
Felicidades. Me gusta eso de ser contrusctores de puentes no los arqutectos de la consstrucción del puente, y respondiendo a los desafíos con lo que está a la mano, y sobre todo entrelazando las manos.
Maru. Puebla.
Un abrazo fraternal y gustoso por saber de su trabajo. Orgulloso de saber que hay quien continua luchando por esta sociedad decadente.
hola saludos hermanos esperamos conocerles pronto siguan adelante saldremos triunfosos no se rinda les agradesco su dignidad hacia el mundo mientras tanto les enviamos un abrazo y un gran saludo de sincera amistad
Mando un abrazo fraterno a quienes hacen posible esta forma de comunicación, gracias por este espacio de información del hacer colectivo.
saludos graias por enviar la propaganda
estaremos instalando una mesa de informacion en el zocalo de san pedro cholula de 11 am a 1 pm
siguamos adelante